- Leyes de la Gestalt
- Escultura y Dibujo - Juan Carlos Distéfano
- Abstracción Geométrica
(Los textos se encuentran en formato .jpg que permite imprimirlos sin dificultad)
Leyes de
El cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes que se denominan "leyes de la percepción".
Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que percibe, y asimismo los configura bajo la "mejor organización posible" a través de varios principios: Las leyes de la gestalt.
Percibimos totalidades y cada parte pierde el valor que tiene en el contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada del mismo.
Esta idea de mirar el mundo a través de la óptica de las totalidades, configuraciones complejas o gestalts no es original de la psicología de la gestalt, sino que muchas civilizaciones antiguas veían a la naturaleza como un todo vivo en el que cada elemento estaba relacionado con los demás de una manera decisiva para el todo y para sus componentes.
Es necesario aclarar que las leyes de la gestalt no actúan de modo independiente, aunque se las enuncie por separado; sino que lo hacen en simultáneo y se influencian mutuamente creando resultados, en ocasiones difíciles de prever.
Leyes Generales
- Ley general de la figura y fondo
Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
La percepción se efectúa en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía a la que denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición. de la misma forma funciona la conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio vacío). Según el lugar donde posemos la atención pueden emerger diferentes figuras desde lo que antes era fondo.
En ciertas ocasiones el conjunto está compuesto por estímulos de igual intensidad como es el caso de los perfiles y el cáliz, y en otras, los campos difusos o cambiantes dificultan la posibilidad de aislar y percibir una figura: es decir de diferenciar figura-fondo.
- Ley general de la buena forma (organización)
Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea posible.
La ley de la buena forma se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, definidas.
Leyes Particulares
- Ley del cierre o de la completud: Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.
Las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta. En la figura de ejemplo se percibe un triángulo, aunque de hecho no esté allí. Las formas abiertas invitan a ser cerradas, por eso quedan mucho más presentes los finales abiertos.
- Ley de la similitud
Los elementos que son similares tienen a ser agrupados y a verse como el mismo elemento, como conjuntos que se pueden separar claramente del resto.
-Ley de continuidad o destino común
Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
- Ley de la proximidad
Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia-Ley del contraste:
La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
Juan Carlos Distéfano
"ESCULTURAS Y DIBUJOS" (Textos e imágenes pertenecientes al catálogo de la Exposición realizada Set/Oct 1987 en Del Retiro, Galería de Arte)
Juan Carlos Distéfano
"ESCULTURAS Y DIBUJOS" (Textos e imágenes pertenecientes al catálogo de la Exposición realizada Set/Oct 1987 en Del Retiro, Galería de Arte)
RITMO , ORDEN Y SILENCIO
UN MUNDO DE ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA
(Textos e imágenes pertenecientes al catálogo de la Exposición realizada Ago/Set 2008 en Vermeer , Galería de Arte)